‘Fervor ajedrecístico’, por Pedro Paricio

Nada pudo dejar en mí su huella. Ni su aureola intelectual, ni la influencia de Pomar, ni la de Fischer, ni la de Horowitz. Nunca he cuestionado la antigüedad y el ascendiente del ajedrez sobre el resto de juegos. Estoy informado de los millones de personas que lo practican con regularidad. No ignoro su naturaleza…

‘Abandono infantil’, por Pedro Paricio Aucejo

En mi condición de lector de ´Misiones salesianas` hace tiempo que tuve la oportunidad de acceder a la experiencia vivida por Rachidi, un joven africano de once años que, a fin de saldar una deuda familiar, fue vendido por su padre para ocuparse en el trabajo doméstico. En su escalofriante declaración a esa revista, el…

‘Dendrocracia estival’, por Pedro Paricio

Agosto es el mes del verano oficial: tiempo de sol y fiesta en que el bullicio inunda de alegría las calles de nuestros pueblos. En mi caso, esta época de la canícula simboliza también la infancia que no se marchita; la vuelta efímera a su pequeño paraíso; el retorno momentáneo a los afectos de un…

‘¿Quieres mejorar el mundo?’, por Pedro Paricio

La guerra en Ucrania ha evidenciado una vez más la rápida movilización de la ayuda humanitaria internacional. Su presencia es innegable. No importa cómo se haya producido la devastación, ni cuál sea ésta: da igual que la ruina esté desencadenada por la contienda bélica, por el desastre natural o por la desolación de la pobreza,…

‘La España sombría’, por Pedro Paricio

Los primeros alumnos que tuve en Sociología –hace casi un cuarto de siglo– fueron estudiantes saludables, divertidos y dispuestos siempre a viajar. Orientados al trabajo en equipo, poseían clara conciencia social y, avezados ya en el uso de los medios de comunicación y las tecnologías digitales, estaban familiarizados con el lenguaje de los ordenadores, los…

‘¿Nos alquilas tu vientre?’, por Álex Porqueras

En pleno siglo XXI, en una guerra cruel y llena de sufrimiento, los medios de comunicación y la facilidad de uso de las redes sociales nos hacen vivir muy de cerca, y muchas veces con considerable desapego, lo que ocurre a miles de kilómetros. Cientos de miles de familias ucranianas se han visto obligadas a…

‘La perfecta alegría’, por Pedro Paricio

Uno de los más destacados pintores de la escuela valenciana del siglo XIX fue  José Benlliure Gil (1855-1937), miembro de una afamada familia artística dedicada a la pintura y la escultura. Su pertenencia a una de las corrientes pictóricas más importantes de su tiempo le dotó de facilidad en la ejecución de sus cuadros, de…

‘El acoso del miedo’, por Pedro Paricio Aucejo

Los que, durante el último tercio del siglo XX, fuimos espectadores de la televisión española de entonces sabemos que la montaña ha configurado la vida de César Pérez de Tudela (1940). Todo lo demás ha estado relacionado con ella, al menos desde mediados de los años cincuenta de la pasada centuria, en que comenzó su afición…

Photo by Barn Images on Unsplash

‘Las coordenadas de la corrupción’, por Pedro Paricio

Pedro Paricio Aucejo regala una nueva colaboración a Dame tres minutos. Ya escribió recientemente otro post, que puedes leer aquí. Cuando alguien -no yo- escribe en este blog, y hasta repite, además de demostrar su generosidad trabajando en ‘viña ajena’ gratis et amore, facilita al menos tres cosas: Que el titular no haya de hacerlo y…

bench-1228264_1920_pixabay

Rompe su soledad

Hoy quiero hablarte de la amargura de la soledad no buscada. Está a tu lado. Cerca de ti. Y puedes -como puedo yo- ayudar a solucionarla. Me contaba mi madre que recordaba cuando era pequeña y la llevaban a jugar al parque de El Retiro. -Cuando llevaba perolicas tenía muchas amigas. Cuando no las llevaba,…

tvcu6v-icsi-kazuend_unsplash

Los posts más leídos de Dame tres minutos en 2016

Avanzado el mes de enero, toca rendir cuentas sobre el ‘ejercicio’ de nuestro blog correspondiente al año que acabamos de concluir: A lo largo de 2016, Dame tres minutos ha recibido 158.759 visitas. Estas hay que sumarlas a las 81.138 visitas del año precedente. Realizamos ya en su día un balance en el post ‘Los números de 2015’…

pixabay

De Michelle, el sastre, mi madre y el café

Hoy, más que un post con un objetivo específico, te invito a que hagamos de esta conversación una charla informal, sin mayores pretensiones. Como si estuviéramos disfrutando de un rato de ocio en un bar, charlando en torno a un café. Pago yo. Cuando era pequeño aprendí muchas cosas interesantes en la escuela. En materia de lenguas extranjeras…

Dos horas con José Antonio Marina en tres minutos

La Fundación Ciudadanía y Valores (FUNCIVA) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) nos ofrecieron hace unos días la oportunidad de asistir y participar en un foro educativo que contaba con José Antonio Marina como ponente. En torno a él, una veintena de profesionales y expertos abrieron un interesante debate, tras la exposición inicial…

Las cuestas de la vida

Te escribí cómo me contaron que, allá por los ochenta, en un pueblo cercano a Navarra, comentaba alguien ante el fallecimiento de un lugareño: ­-No somos nada… A lo que otro respondió con rapidez: -¡No serás tú, que yo soy teniente de alcalde!  Una actitud que más vale tomársela con cierta sorna… pero que me trae a la cabeza esa frase intolerable de ¡No sabe usted con quién…

Alguna clave sobre trabajo y vida

Hoy quiero que pensemos juntos si trabajamos para vivir o… vivimos para trabajar. Si nuestra labor profesional monopoliza nuestra vida hasta el punto de convertirse casi –o no tan casi- en una adicción: si somos lo que los anglohablantes llaman un workaholic. A veces ello es solo culpa nuestra; otras no, o no tanto. La…

Tú y tu Kintsugi

La vida está llena de claroscuros. Así que, te pongas como te pongas, tendrás de los dos: espacios muy iluminados y… zonas de penumbra. Acéptalo con “deportividad”. Me escribía, en este sentido, Begoña: «La vida, como los cuadros, es una obra de arte que tiene sus luces y sombras, y lo que cuenta es el resultado final». La…

Los Reyes son los…

Los Reyes son los padres. Y punto. Esto no es algo que solo puedan decir la princesa Leonor y su hermana. Se trata, por el contrario, de una realidad que debemos interiorizar muy claramente tú y yo. Te lo digo porque estos días, y en esta materia, algunos hemos asistido entre incrédulos y atónitos a…

Los números de 2015

Aquí tienes las estadísticas de WordPress.com sobre Dame tres minutos en 2015. Tú las has hecho posibles. Mil gracias, de corazón. ¡Y muy feliz 2016! Aquí hay un extracto: El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 81.000 veces en 2015. Si fuese una exposición en el…

Por un Espacio Iberoamericano de Educación Superior

No sé si los datos son exactos -todo evoluciona- pero nos sirven para hacernos una idea acerca del valor de nuestro idioma común, el castellano o español: Es, tras el chino mandarín,  –nos lo dicen Wikipedia y la realidad- la segunda lengua del mundo por el número de personas que la hablan como lengua materna con…

Un compromiso ladrillo a ladrillo

Anthony de Mello escribe en uno de sus cuentos: “Por la calle vi a una niña aterida y tiritando de frío… y con pocas perspectivas de conseguir una comida decente. Me encolericé y le dije a Dios: ¿Por qué permites estas cosas? ¿Por qué no haces nada para solucionarlo? Durante un rato, Dios guardó silencio.…

Tres respuestas frente a la adversidad

Estos días he pasado la gripe. Como hay que hacer el post semanal… hoy viene con ayuda. Es puro menú, como verás. Aunque yo no lo conocía. Me gustan las moralejas que se derivan de alimentos: son pan comido. Acuérdate de eso de que “en una tortilla de jamón, la gallina se implica, pero el…

Una pedrada providencial

En Dame tres minutos hay más de un “post homenaje”: en él, el protagonista es alguien a quien aprecio especialmente. Así ocurre –por ejemplo- con Pablo en Como pez en el agua, Ana en Ante la adversidad: Merece la pena y Xabier, Arancha y Samuel en 3 lecciones al consejero de Educación… Ya que menciono…

En breve

Seré breve: dos palabras bisílabas que pueden causar recelo, si no desazón, cuando te topas con ellas al inicio de un discurso. Y no te da muchas más garantías, cuando el parlamento se alarga, encontrarte con un… “Voy concluyendo”. Pero tú sabes bien que yo sí que intento ajustarme a los pocos minutos que te…

13 citas sobre mala suerte

Esto de la mala suerte es relativo. Sí, ya sé que nos gusta acogernos a ella como recurso. Y buscar un hombro en el que llorar la nuestra. Aunque a veces nos precipitamos al hacerlo porque, en la vida, “hasta el rabo todo es toro”. Y así, un día lo que parecía mala suerte es…

‘La sociedad del aprendizaje’, por José Antonio Marina

Hoy Dame tres minutos se viste de fiesta. Este blog ha superado las 55.000 visitas y queremos celebrarlo. Contamos para ello con una firma invitada, la de  José Antonio Marina -de quien no hace falta presentación- y que escribe hoy por vez primera en nuestro blog para hablarnos de La sociedad del aprendizaje. Con mi mayor gratitud, tienes la palabra. La sociedad…

Entrevista educativa de Universo UP

Esta es una de mis entradas especiales. Por si te interesa la entrevista que la Revista digital de la Universidad de Padres Universo UP me publicaba, en su número 16, poco antes de finalizar mi mandato como Consejero de Educación del Gobierno de Navarra. En ella hablo de cuestiones con las que sigo comprometido personalmente: La libertad de elección…

Modesto, baja… que sube Andrés

Inicio del otoño. Y te quiero escribir. Así que hoy, post. Cuando el viento ya esparce algunas hojas secas por el pavimento de mi plaza; cuando recuerda el cierzo a los cada vez más desnudos árboles que un día fueran…  Calma. Tranquilidad. No tengo intención de ponerme poético. Era, simplemente, que necesitaba arrancar de alguna forma. Tampoco está…

El autismo y Specialisterne

Hoy invito al blog a una empresa muy especial. Su objetivo es crear… hasta un millón de oportunidades de trabajo para las personas con trastornos del espectro autista. Y, además, cambiar la forma en que la sociedad las percibe. Conoces mi debilidad por quienes corren el riesgo del descarte. Mi empeño en potenciar la igualdad de oportunidades y la inclusión…

Te doy las gracias

Te doy las gracias por haber leído nuestro artículo «Pero no empuje» (en el blog de Edita Olaizola está en este enlace y en el mío en este otro). En unos pocos días hemos recibido más de 1800 visitas.  Suponemos que esta cantidad puede interpretarse de muchas formas, y nosotros aceptamos todas (procuramos no empujar 😉 ),…

Ingenieros del bien común

Afirmaba el escritor irlandés Jonathan Swift que “la mayoría de las personas son como los alfileres: sus cabezas no son lo más importante”. No sé si estás de acuerdo o no, pero… ¡mira que hay gente que discurre! Y mucho. Unos para bien y otros… para mal. Estos últimos, como los alfileres cuando se emplean…

Pero no empuje

Estoy leyendo el libro “Desde la adversidad. Liderazgo, cuestión de carácter”. Es una obra de Santiago Álvarez de Mon, mi admirado profesor del IESE. Seguro que el texto dará más juego en mi blog. Hoy quiero contarte algo que captó mi interés ya en su prólogo. Lo escribe Josep Carreras. Quiero compartir contigo mi reflexión.…

Mujeres y hombres: Educación en y para la igualdad

Cuentan que en una ocasión el presidente Obama salió a cenar con Michelle, su esposa. Se encaminaron hacia un modesto y discreto restaurante. Pretendían con ello, de una parte, salir de la rutina… y, de la otra, salir de la cena… y poder venderlo a los medios, presentándose como personas sencillas. Tras acceder al establecimiento, el chef se les acercó…

El taller de nuestras vidas

No sé si has tenido noticia de la extraña asamblea sindical celebrada en la carpintería más próxima a tu barrio. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y además, se  pasaba el tiempo golpeando.…

Lío gordo

Quizás conoces ese chiste en el que un amigo pregunta a otro: -¿De qué estás tan gordo? -De no discutir, le contesta. -¡Hombre, de eso no será! -Pues no será… Hoy te quiero hablar de lo de no discutir No pretendo abordar ahora el tema de la gordura, de la obesidad, una plaga en el primer…

Como pez en el agua

Me contaron en una ocasión que, en un pueblo cercano a Navarra y allá por los años ochenta, comentaba alguien ante el fallecimiento de un lugareño: «No somos nada…». A lo que otro respondió con rapidez: «¡No serás tú, que yo soy teniente de alcalde!». Desconozco la autenticidad del diálogo y ocurrencia. Sí que hay algo que viví personalmente siendo consejero y, precisamente, a la salida de un funeral.  Acabada la misa, cuando…

Mi libro

Hace varios días me topé en la edición digital de El País con un elogio en toda regla al libro en formato papel. Todo empezó, así, por la Carta al libro viejo, de Alberto Bejarano. La leí de un tirón; dejé el ordenador y me levanté como activado por un resorte. Me acerqué hasta la estantería del salón. Allí estaba,…

Un regalo de corazón

Hoy pretendo compartir contigo un breve post veraniego. Estamos en agosto… Cuentan de un cura que, en plena canícula, celebraba la misa mayor en honor al patrón del pueblo. Compadecido de los calores que soportaban los feligreses, al comenzar la homilía les anunció: “Fiesta grande, sermón corto”. Voy a intentar hacer lo mismo en este…

De la belleza

Quizás conozcas la anécdota sobre Marilyn Monroe y Albert Einstein. Se dice que la actriz le sugirió: “Qué dice profesor, deberíamos casarnos y tener un hijo juntos. ¿Se imagina un bebé con mi belleza y su inteligencia?”. La respuesta de Einstein fue: “Desafortunadamente temo que el experimento salga al revés y terminemos con un hijo con…

7 ideas sobre Educación

Señalaba Antonio Machado que “en cuestiones de cultura y de saber solo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da”. Esto me recuerda a lo que le leí al papa Francisco de que el único tesoro que llevaremos con nosotros tras la muerte es lo que dimos a los demás.…

Propina o flores

Hojeaba el suplemento XLSemanal el pasado domingo cuando leí que unos matemáticos, Peter Sozou y Robert Seymour, planteaban de acuerdo con la teoría de los juegos la mejor táctica masculina ante una primera cita. El artículo tildaba a los citados de listos «pero algo machistas». Coincido. Lo efectivo, aseguraban “no es hacer un regalo caro (como…

3 lecciones al consejero de Educación

Decía Stephen Covey: Yo no soy un producto de mis circunstancias. Soy un producto de mis decisiones. Quiero presentarte a tres jóvenes estudiantes que me han demostrado hasta qué punto esto es verdad y para bien: son, por este orden, un chico ciego, una madre con coraje y un chaval de una minoría étnica. Antes de entrar en…

Claves útiles al hablar: ¿quién da más?

Cuentan que alguien le comentó a Jacinto Benavente: -«Usted, don Jacinto, siempre habla bien de Valle-Inclán y en cambio él siempre habla mal de usted». -«Tal vez los dos estemos equivocados», respondió Benavente. Si al escritor madrileño le concedieron el Nobel de Literatura, el filósofo Sócrates es también un referente universal como orador. Murió envenenado, pero no fue…

Ante la adversidad: Merece la pena

Oliver Goldsmith, escritor y médico irlandés, decía que «el mayor espectáculo es un hombre luchando contra la adversidad». Aunque añadía a continuación que hay otro espectáculo aún más grande: ver a otro ser humano lanzarse en su ayuda. Si analizamos ambas frases, es verdad que la primera muestra la admiración hacia la «casi infinita» capacidad…

Programas Escolares del Museo Universidad de Navarra

El Museo Universidad de Navarra expone obras de autores como Kandinsky, Rothko, Chillida, Pablo Palazuelo, Jorge Oteiza, Tàpies, Picasso… Quizá has tenido la suerte de visitarlo; quizás alguna escultura, alguna obra pictórica concreta, te ha impresionado aunque no sabes si la acabas de «entender». Me trae esto a la memoria una anécdota que cuentan, precisamente, de Picasso.…

El conserje Tomás… y muchos más

Hoy me ha venido a la memoria Tomás. Tomás era, hasta su jubilación, conserje de un colegio público. ¡Qué importante es la figura del conserje para un centro educativo! Me gusta resaltarlo ante el equipo de dirección cada vez que visito un colegio o instituto: “vuestra labor es valiosa, esencial; pero ojo que cuando falta el conserje…” He…

Educa la tribu entera

Estos días venía pensando en ese proverbio africano que dice que «para educar a un niño hace falta la tribu entera». Proverbio que bien puede unirse al sabio dicho de que «la palabra convence, pero el ejemplo arrastra». Señalaba José Antonio Marina, con ocasión de la presentación de uno de sus libros, que «todos somos responsables de la…

¡Olé!

Estos días diversos medios dan cuenta de un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores estadounidenses y australianos sobre el optimismo o el pesimismo en el uso del lenguaje (en libros, Google, redes sociales, canciones…). En él se constata que los humanos usamos con más frecuencia y variedad vocablos positivos que negativos. ¡Y…

Navarra, referente de equidad educativa

Me sugiere Silvia (un día os hablaré más de ella, es una colaboradora imprescindible) que os cuente algo que para nosotros es especialmente relevante en la Educación navarra. Se trata de una cuestión que queda reflejada en uno de los estudios comparativos entre CCAA elaborados por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) dependiente del Ministerio de Educación (MECD). El estudio …