Dos horas con José Antonio Marina en tres minutos

IMG_8276 (2)

José Antonio Marina en FUNCIVA – UNIR

La Fundación Ciudadanía y Valores (FUNCIVA) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) nos ofrecieron hace unos días la oportunidad de asistir y participar en un foro educativo que contaba con José Antonio Marina como ponente. En torno a él, una veintena de profesionales y expertos abrieron un interesante debate, tras la exposición inicial del catedrático de filosofía. Fueron dos horas de lujo.

Se suele decir que “cada maestrillo tiene su librillo” y en este caso, cada uno de quienes seguimos el acto en directo podríamos hacer nuestra propia crónica y reflexión.

Hoy quiero aportarte, a modo de “flash” alguna idea de las que se lanzaron o… de las que me surgieron a mí

Da por hecho que las buenas son las que se lanzaron:

  • El autor del Libro Blanco de la Profesión Docente y de Despertad al diplodocus plantea en su Objetivo: 5-5-5, una propuesta articulada a los partidos políticos:
    • En cinco años podemos tener una escuela de alto rendimiento
    • Con un presupuesto del 5%.
    • Y con cinco objetivos: (1) Reducir el fracaso escolar al 10% (2) Subir 35 puntos PISA (3) Aumentar el número de alumnos excelentes y reducir la distancia entre “mejores” y “peores” en el mismo centro. (4) Atender debidamente a los alumnos con necesidades educativas especiales (5) Incluir en los currículos las «habilidades para el siglo XXI».
  • La inteligencia de cada persona no es la que un día, de pequeños, alguien evalúa, dice que tenemos y punto. Es –diría yo- incluso “elástica”, como si fuera un músculo: se puede desarrollar, ampliar… potenciar. Si la niñez es clave, también lo es la pubertad. Es más, hoy sabemos que no todos los genes se activan. “¡Despertemos” más!
  • El entorno importa y mucho. Propiciemos el mejor posible.
  • La inteligencia no lo es todo. Gran trascendencia tienen –y debemos dársela- los valores y hábitos positivos: algo que no se improvisa. Se trabaja: el acto reiterado puede hacerse hábito.
  • Es fundamental potenciar las capacidades ejecutivas (non-cognitive skills) además de las cognitivas: una persona perseverante, atenta, capaz de aplazar la recompensa, puede “crecer” como ser humano y prestar una mejor labor a la sociedad que una con superior inteligencia pero sin valores o hábitos positivos. Es el protagonismo de las virtudes. Llámalas como quieras, pero el de estas.
  • La motivación, la estima y la autoestima son esenciales para todas las personas. Tenemos que convencer y convencernos de que, si de verdad queremos, somos capaces de tantas cosas…
  • El manual para “sacar el carnet de conducir” de tu cerebro tiene que tener en cuenta pensamientos, sentimientos y habilidades no cognitivas.
  • En educación es esencial tener un buen “entrenador” (“the guide on the side”), es importante trabajar por proyectos
  • La educación nos lleva al talento. ¿Cómo? Enseñándonos a hacer buen uso de la inteligencia y habilidades.

Podría contaros más, pero sé que alguien va a escribir también sobre el evento y… es lo que tiene compartir: suma, en vez de restar.

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Dos horas con José Antonio Marina en tres minutos

    • Muchas gracias, Juan Carlos. Realmente he apuntado aquellas cuestiones que a mí me llamaron personalmente más la atención.
      El acto tuvo un brillo añadido: el que le disteis con vuestra presencia y aportaciones los invitados. Contamos contigo a futuro! Buen fin de semana!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.