Implicación con el colegio: 15 preguntas para tu casa

pixabay

Esta es otra entrada especial. Por si a alguien se le escapó el post que el Magazine INED21 me publicó en su blog con el título del encabezamiento.
Formulo 15 preguntas cuya respuesta nos pueda hacer pensar de cara a la mejor implicación de la familia, desde el hogar, en la escuela: en beneficio de nuestros hijos.
Aquí te dejo el link, por si quieres hacer clic: enlace
Gracias a todos, especialmente a INED21.com

IMPLICACIÓN CON EL COLEGIO: 15 PREGUNTAS PARA TU CASA

Cuando escribí en el Magazine INED21 sobre La implicación de la familia en el colegio: 10 preguntas previas te prometí que la cosa no quedaba ahí.

Si recuerdas, cité a Ballion cuando afirmaba:

“Los mejores ministros de educación son los padres”

Y os señalé:

“La próxima semana, ministros, hablaremos del gobierno”

Vamos a ello

Te trasladaba en el post anterior mi propósito de sentar unas primeras bases ante la pregunta: ¿Qué consejos darías a unos padres… para implicarse en las acciones educativas del centro? Tras aquellas bases, tras situar la cuestión… empecemos por el principio: ¿Cómo implicarnos en y desde casa?

Hablamos de nuestra implicación como padres, desde el hogar, en las acciones educativas de las que somos corresponsables de primer nivel.

Pretendo ofrecerte pautas concretas a aquella pregunta. Lo hago con un cuestionario abierto, en voz alta

Comencemos

1

Así, de sopetón: ¿demuestras a tu hijo con hechos que en casa os queréis, que le quieres? ¿Cuidas de que constate ese cariño? ¿Y de que mantenga un nivel importante de autoestima? ¿Hay en casa un clima alegre y positivo?

2

¿Explicas a tu hijo que, precisamente porque le quieres, porque quieres su felicidad, le exiges y a veces le pones límites?

3

¿Le adjudicas encargos concretos de acuerdo a su edad que promuevan su responsabilidad y autonomía?

4

¿Transmites a tu hijo con tu ejemplo coherente, con tu conducta, los estilos de vida, los valores, las actitudes que defiendes?

5

¿Tenéis actuaciones coordinadas familia-escuela de cara a poder evaluar en el hogar el arraigo o fortalecimiento de valores, virtudes o hábitos positivos en tu hijo?

6

¿Conversas frecuentemente con tu hijo? ¿Facilitas la relación interpersonal? ¿Antepones ésta a otras cuestiones sabiendo que un hijo está a la cabeza de lo que hacemos en la vida? ¿Mantienes, al menos, una comida principal diaria con él?

7

¿Te interesas por su trabajo, por sus progresos y dificultades, y –también– por su recreo y relaciones en la escuela?

8

¿Controlas adecuadamente el cumplimiento de los deberes escolares de tu hijo?

9

¿Propicias que en tu casa haya un adecuado ambiente de estudio? ¿Tenéis establecidas unas pautas, organización, horario de cara a la realización de esas tareas y, también, a salvaguardar espacios de ocio?

10

¿Facilitas apoyo o refuerzo a tu hijo para el aprendizaje en el hogar? ¿Le ayudas tú directamente? ¿Con qué frecuenciaDe no poder hacerlo ¿cómo actúas?

11

¿Leéis en casa? ¿Provees a tu hijo de libros, periódicos, etc.? ¿Eres consciente de la importancia educativa de crear hábitos de lectura? ¿Le invitas a pensar? ¿Fomentas su capacidad de análisis crítico?

12

¿Facilitas recursos en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)? Pero ¡no serán junto a la tele y otros aparatos una adictiva “niñera electrónica”!

13

¿Formas a tu hijo en el buen uso de los recursos? ¿Controlas y/o proteges adecuadamente a tu hijo en relación a los riesgos en que puede incurrir, o de los que puede ser víctima, con respecto a los diversos canales o contenidos?

14

¿Llevas a cabo, en tu contexto familiar, acciones adicionales que favorezcan el aprendizaje, la instrucción y educación integral de tu hijo y que le hagan crecer individual y socialmente?

15

¿Conoces o mantienes amistad con padres de los compañeros de tu hijo? ¿Os reunís alguna vez en casa o disfrutáis de actividades culturales o de ocio y conversáis sobre la vida del colegio? ¿Compartís ideas, experiencias, intereses, alegrías o inquietudes?

Estas y otras preguntas pueden surgir de la experiencia vital. O de investigaciones y estudios rigurosos como los del informe “La participación de las familias en la educación escolar”.

Y todas nos llevan a una misma respuesta: es posible e imprescindible la colaboración familia-escuela, a la que aludí en un post anterior.

Concluyo estas cuestiones centradas en qué hacer desde el hogar… con un regalo doble

1

CARTA A LOS EDUCADORES

Suscrita en septiembre de 2007 por Nicolás Sarkozy. En ella el entonces presidente de la República francesa se dirige no solo al profesorado sino expresamente a los padres. Y recuerda a éstos su responsabilidad a la hora de dar ejemplo, de inculcar a sus hijos respeto por las leyes y una buena educación, de preocuparse de que vayan al colegio con los deberes hechos…

Lo que os decía, ministros: Aunque no seáis franceses ni yo sea Sarkozy, no se os ocurra hacer dejación de funciones.

2

CITA PARA MEDITAR

Es más breve que la carta y también de un francés, Michel de Montaigne (hoy me ha dado por cruzar los Pirineos):

“En la educación de los niños no hay nada como atraer el interés y el afecto; de otra manera lo único que se logra son asnos cargados de libros”.

Hablar de asnos me trae a la memoria la anécdota que se cuenta de un padre rico que, en la antigua Grecia, quería delegar la educación de su hijo. Además, no tenía intención de pagar demasiado por ello. Dicen que el referido padre se acercó a Sócrates y le pidió que se encargara de la formación de su vástago. El filósofo se mostró dispuesto a ello a cambio –eso sí– de una contraprestación que al padre le pareció excesiva:

–¡Es mucho dinero! Por esa cantidad podría comprarme un asno…

–Efectivamente. Le aconsejo que lo compre, respondió Sócrates. Así tendrá dos.

Fuera bromas, esto de educar a los hijos vale y, a veces, cuesta… pero merece la pena implicarse.

Personalmente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.