
pixabay
Esta se le presentó, allí donde vivía, con la llegada a la ciudad de un famoso director ruso: andaba buscando talento y había organizado, con ese propósito, un casting en el gimnasio de un gran hotel.
Acabadas las pruebas, a las que concurrió nuestra joven protagonista, ella le preguntó: ¿cree que puedo triunfar en el ballet?
Él negó con la cabeza mientras le dijo: lo siento, no. No lo veo nada claro.
La joven se marchó llorando y… tiró la toalla. Y las zapatillas de media punta.
Pasados bastantes años, ya casada y con varios hijos, se enteró de que «su» director estrenaba obra en la ciudad.
Recordó con añoranza sus sueños y “se regaló” un billete para asistir a la función.
Al concluir la actuación se las ingenió incluso para acceder al director y felicitarle por el éxito de la obra.
Hecho esto, le dijo: -Usted no me recordará pero vine a un casting cuando era joven con el sueño de hacer de la danza mi profesión. Lo deseché, pues usted me dijo que no triunfaría en esto.
-Se lo digo a todos, respondió aquél.
-¿Cómo? preguntó atónita.
-Sí. Sé por experiencia que quienes triunfan de verdad lo hacen porque realmente creen en ellos mismos. Por encima de lo que les digan los demás.
Detente un momento y piensa si alguna vez, quizás en otros ámbitos, has renunciado a algún sueño por inseguridad, por no creer suficientemente en ti, por no atreverte a salir de tu zona de confort, por temor…
Te dejo diez citas. Saboréalas. Y grábalas en tu cabeza:
- Recuerda que nadie te puede hacer sentir inferior sin tu consentimiento. Eleanor Roosevelt.
- Tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes, tienes razón. Henry Ford.
- Para triunfar, tu deseo de éxito debe ser mayor que tu miedo al fracaso. Bill Cosby.
- La forma más común de que las personas renuncien a su poder es pensar que no tienen ninguno. Alice Walker.
- Ten grandes sueños y atrévete a fallar. -Norman Vaughan.
- Nunca podrás cruzar el océano hasta que tengas el coraje de perder de vista la costa. La ponen en boca de Cristóbal Colón.
- Todo lo que siempre has querido está al otro lado del miedo. -George Adair.
- Muchos de nosotros no vivimos nuestros sueños porque estamos viviendo nuestros temores. -Les Brown.
- Una vez que eliges la esperanza, todo es posible. Christopher Reeve, Superman. Y, sobre todo:
- Cree en ti y llegará un día en que otros no tendrán más remedio que creer en ti. Cynthia Kersey.
Hace mucho que aprendí de mi mujer, bretona, de Nantes, una expresión gala que condensa este decálogo –o al menos, lo que con él te quiero transmitir- en cuatro palabras: “Imposible no es francés”.
Así que cuando mi mujer, francesa, se empeña en que algo puede hacerse… ¡vaya que sí se puede! Y no hay más que discutir. Aunque mira que me toca repetirle: “Cuando te digo que voy a hacer algo, lo voy a hacer. ¡No hace falta que me lo estés recordando cada seis meses!”.
Acabo con algo parecido al dicho francés, pero en versión castellana: «el que la sigue, la consigue». ¡Ay, bailarina, me parece que tú no eras ni de aquí ni del otro lado de los Pirineos!
Oye, y tú ¿qué tal bailas?
Me encanta, «Imposible no es francés». Gracias.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti. Feliz día!
Me gustaMe gusta
José: Me ha encantado tu nueva entrada. Me ha gustado tu recopilación de citas en un decálogo, para «tenerlas a mano», pues algunas de ellas las había visto en las redes y me habían llamado la atención por el mensaje que transmiten. Pienso también que la bailarina no era ni de aquí ni del otro lado de los Pirineos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Begoña. No sé de dónde era la bailarina. Su actitud simplemente evidencia que se «aquietó» a lo que un experto decía. Sin plantearse el reto de demostrarse y demostrarle que en el arte hay un pellizco -imprescindible- de inspiración y un porcentaje mucho mayor de «transpiración». Son notables los casos de genios desechados inicialmente incluso por expertos. Algunos de aquellos ni siquiera llegan a vivir un momento de «recompensa» (ya no digo de «gloria») y tienen «premio» y reconocimiento «a título póstumo». Es muy importante lo que te señale un mentor. Incluso para intentar -al menos intentar- demostrarle que… no estaba en lo cierto. O… que uno lucha contra todos los elementos a la hora de perseguir su sueño! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Igual en vez de quedarse en la periferia de las cosas, habría que repensar el valor del ambiente: Por mucho que creas en ti, si el entorno no te apoya, tú no eres nadie.
Me gustaMe gusta
Buenos días!
Es cierto que el valor del ambiente cuenta. La estima de los demás puede influir en tu autoestima. Pero, siendo esto cierto, no faltan las personas que han querido demostrarse a sí mismas que podían hacerlo y lo han logrado. No siempre ocurre, pero como decía una buena amiga: Cuando un problema no tiene solución es un dato. Cuando sí que la tiene, es un reto.
Y ese reto puede abordarse. Para ello, lo primero es creer que puedes hacerlo.
Un saludo cordial
Me gustaMe gusta
Excelente José
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Muy feliz semana!
Me gustaMe gusta
Me ha encantado. Siempre es bueno leer esto y reafirmarnos en lo estupendos que somos y que podemos avanzar.
Saludos
Me gustaMe gusta
Me alegro mucho de que te haya gustado, Fabiola! Sí, señor! Optimismo y confianza en uno mismo y, eso sí, en las posibilidades de mejorar. Saludos
Me gustaMe gusta
Una entrada genial. Muy inpiradora. Gracias.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti, Carolina. Muy amable! Feliz tarde
Me gustaMe gusta
¡Gracias Jose…!,
A bailar, a soñar, ¡a volar alto…!👍🏾🌟
Un saludo
Mjose Calvo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti, María José!
A volar como las águilas!
Un saludo,
José
Me gustaMe gusta
Excelente 👌
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Muy amable!
Me gustaMe gusta
!Fabuloso!
Me guardo este texto!
Respuesta: Bailo Divinamente!! (Así debió decidir la candidata a bailarina(
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Alicia! No me cabe duda de lo bien que bailas!!
Un abrazo
Me gustaMe gusta