‘El futuro de los universitarios españoles’, por Pedro Paricio

El comienzo de este mes con la celebración del Día Internacional del Trabajo –fecha de reivindicación histórica de derechos laborales, de lucha contra la explotación económica, de solidaridad con la clase obrera y de cohesión social– incita a no permanecer impasible ante el desolador escenario que, en nuestros días, le ha tocado en suerte a…

‘Epitafio para una vocación’, por Pedro Paricio

Sólo a cada persona compete llevar a cabo su particular vocación. Es tan de uno mismo –y sólo de uno– como la propia experiencia de la vida. Esta propensión se muestra tan individual como la personalidad. Distingue a unas personas de otras y las hace efectivamente tales. En ella se encuentra lo que se es…

‘Un mundo de ocio’, por Pedro Paricio Aucejo

El sentido común enseña que, además del tiempo destinado al trabajo y a los restantes deberes cotidianos de obligado cumplimiento, la existencia humana precisa de momentos de ´diversión`. Atendiendo a su etimología latina, esta palabra significa ´desviación`, en este caso, abandono de la dedicación a las habituales ocupaciones formales. Así considerada, la diversión no constituye…

‘El pequeño éxodo’, por Pedro Paricio Aucejo

En aquel momento me parecieron sólo cosas de otro tiempo histórico. En la ignorancia y osadía de la adolescencia –cuando mi abuelo me lo contó–, pensé que aquello ya no volvería a pasar en nuestro país, inmerso entonces en pleno desarrollismo económico. Incluso conocí personalmente a un amigo suyo que había vivido la peripecia laboral…

‘Fervor ajedrecístico’, por Pedro Paricio

Nada pudo dejar en mí su huella. Ni su aureola intelectual, ni la influencia de Pomar, ni la de Fischer, ni la de Horowitz. Nunca he cuestionado la antigüedad y el ascendiente del ajedrez sobre el resto de juegos. Estoy informado de los millones de personas que lo practican con regularidad. No ignoro su naturaleza…

¡Hogar, dulce hogar!, por Pedro Paricio

Imagen: Vidar Nordli-Mathisen Unsplash La casa es el lugar donde se subviene a las necesidades esenciales de la persona: ahora y en el Paleolítico inferior. Al menos, esa era la función que, aun rudimentaria, desempeñaba la cueva valenciana de Bolomor, en el término municipal de Tavernes de la Valldigna. Los últimos hallazgos de su yacimiento…

‘Visión del ferrocarril’, por Pedro Paricio

Vivir cerca de una estación de tren imprime carácter. La proximidad de la casa de mis abuelos a una de ellas me permitió –durante buena parte de mi infancia y juventud– ajustar el control del tiempo al ritmo ferroviario. Observé el ininterrumpido trasiego de pasajeros por salas de espera y andenes. Aprecié a distinguir entre…

‘Intrahistoria de un desierto’, por Pedro Paricio

Se encuentran en todos los continentes. Su presencia cubre casi un tercio de la superficie terrestre. Los hay fríos y cálidos. En estos últimos, su paisaje es el propio de las regiones muy secas y de escasas precipitaciones: mañanas luminosas, tardes de contraluz, noches estrelladas, bochorno crónico, vientos fuertes y frecuentes, terreno llano, duro y…

‘Metaverso mágico’, por Pedro Paricio

Con la rivalidad propia de un auténtico enfrentamiento deportivo entre el Real Madrid y el Barcelona –o el Valencia y el Levante, según los contendientes del momento–, la emoción estaba asegurada en cada una de las partidas que mis amigos y yo jugábamos en aquel futbolín de sobremesa de mi infancia. ¡Cuánto nos divertimos, a…

‘La alegría de la cosecha’, por Pedro Paricio

Diciembre es mes de recolección de aceituna. Con ella se elaborará el precioso líquido que servirá de condimento a buena parte de nuestros platos en la próxima temporada. La presencia de sus dorados reflejos y de su aromática frescura verde con sabor afrutado despierta en mi mente invernales olores de monte, rumores de riachuelo con…

‘Fatiga térmica’, por Pedro Paricio

El mayor o menor grado de temperatura ambiental no es cualquier cosa. Al contrario, esta magnitud física es esencial para nuestro bienestar. ¿Acaso se nos ha olvidado ya el calor vivido este último verano? La fatiga térmica experimentada no ha sido una impresión subjetiva. Los altísimos registros alcanzados por el mercurio en nuestro país no…

‘Lo irremediable en sí’, por Pedro Paricio

Con ocasión de un viaje familiar al valle de Roncal, visité –hace casi tres décadas– el pueblo natal del tenor Julián Gayarre (1844-1890). Al no existir ningún documento sonoro de sus interpretaciones operísticas, fue el recuerdo de los testimonios históricos sobre las excepcionales facultades físicas de la voz de este universal navarro el que me…

‘Abandono infantil’, por Pedro Paricio Aucejo

En mi condición de lector de ´Misiones salesianas` hace tiempo que tuve la oportunidad de acceder a la experiencia vivida por Rachidi, un joven africano de once años que, a fin de saldar una deuda familiar, fue vendido por su padre para ocuparse en el trabajo doméstico. En su escalofriante declaración a esa revista, el…

‘Agricultura moribunda’, por Pedro Paricio Aucejo

Hasta que se produjeron los devastadores incendios del pasado agosto, Bejís, Torás, Teresa, Sacañet… eran municipios del interior noroeste de la provincia de Castellón desconocidos por la mayor parte de los españoles. La apocalíptica visión del avance de las llamas, de las miles de hectáreas calcinadas y de los centenares de personas evacuadas de sus…

‘Entre fogones’, por Pedro Paricio Aucejo

La gastronomía está de moda en España. Que el gusto por el buen yantar es una seña de identidad de nuestra cultura lo evidencia la variedad de platos originales que, desde antiguo, han poblado cada rincón de nuestro país y el elevado número de recetarios tradicionales que han satisfecho las delicias de los paladares más…

Curar, reparar, cuidar

Leía hace poco en los dos periódicos en papel de mi Comunidad:  “La salud mental de la mitad de los jóvenes navarros ha empeorado con la pandemia” (Diario de Navarra). “Los jóvenes se sienten más nerviosos, tristes, irritables y ansiosos tras la pandemia” (Noticias de Navarra). Ambos titulares ocupaban lo más destacado de sus respectivas…

‘El buen gobierno’, por Pedro Paricio

¿Qué ciudadano responsable no ansía tener gobernantes investidos de legítima autoridad, que proclamen leyes justas, defiendan las instituciones y consagren su actividad al provecho común de su país? En sí mismo considerada es ésta una aspiración muy elevada, cuya concreción contribuiría al logro de una sociedad organizada y fecunda. Ahora bien, tal pretensión –hay que…

‘Dendrocracia estival’, por Pedro Paricio

Agosto es el mes del verano oficial: tiempo de sol y fiesta en que el bullicio inunda de alegría las calles de nuestros pueblos. En mi caso, esta época de la canícula simboliza también la infancia que no se marchita; la vuelta efímera a su pequeño paraíso; el retorno momentáneo a los afectos de un…

‘Un misticismo batallador’, por Pedro Paricio

Que mañana se celebra la festividad litúrgica de San Ignacio de Loyola (1491-1556) es cosa bien sabida en el orbe católico. Como también lo es –especialmente para los nacidos en Pamplona– que, durante su etapa como hombre de armas, el entonces denominado Íñigo López, cayó herido en 1521 en la defensa del castillo de dicha ciudad. Este…

‘¿Quieres mejorar el mundo?’, por Pedro Paricio

La guerra en Ucrania ha evidenciado una vez más la rápida movilización de la ayuda humanitaria internacional. Su presencia es innegable. No importa cómo se haya producido la devastación, ni cuál sea ésta: da igual que la ruina esté desencadenada por la contienda bélica, por el desastre natural o por la desolación de la pobreza,…

‘La última huella’, por Pedro Paricio

Cuando José María Gironella (1917-2003) visitó Jerusalén en 1975 sintió que pasear por Tierra Santa era viajar a través del tiempo, de la historia, de los dioses y de los hombres. Su condición andariega le llevó a considerar que no hay territorio en el mundo tan rico en contrastes ni tan variado en panoramas y…

¿Nos examinamos?

Hace años me contaron una historieta. Verdadera o no, tiene su miga. Vamos a empezar sonriendo, que es de lo poco por lo que -aún- no pagamos impuestos. Perdón; no quiero dar ideas… Este era un joven estudiante que, hace muchas décadas, debía superar un examen oral (la reválida) para acceder a unos estudios superiores.…

‘La España sombría’, por Pedro Paricio

Los primeros alumnos que tuve en Sociología –hace casi un cuarto de siglo– fueron estudiantes saludables, divertidos y dispuestos siempre a viajar. Orientados al trabajo en equipo, poseían clara conciencia social y, avezados ya en el uso de los medios de comunicación y las tecnologías digitales, estaban familiarizados con el lenguaje de los ordenadores, los…

‘El mundo sigue ahí’, por Pedro Paricio

Fue en la adolescencia cuando me inicié en la lectura de la prensa escrita: buscaba conocer los más variados aspectos de cuanto formaba parte de la actualidad de nuestro mundo. Y lo hacía no quedándome en una mera operación receptiva de la información, sino profundizando en ella gracias a la interpretación aportada por la opinión…

‘¿Nos alquilas tu vientre?’, por Álex Porqueras

En pleno siglo XXI, en una guerra cruel y llena de sufrimiento, los medios de comunicación y la facilidad de uso de las redes sociales nos hacen vivir muy de cerca, y muchas veces con considerable desapego, lo que ocurre a miles de kilómetros. Cientos de miles de familias ucranianas se han visto obligadas a…

Cristo Jesús Jesucristo Crucificado Salvación Viernes Santo

‘¿De qué nos quejamos?’, por Pedro Paricio

En estos momentos millones de personas están padeciendo en cualquier parte del mundo. Su sufrimiento se muestra de múltiples formas. Con ocasión de uno u otro siniestro –incendio, robo, accidente, enfermedad, hambre, fracaso, dolor psíquico o moral…–, su vida resulta ahora mismo difícilmente soportable, si no aborrecible. Y la experiencia nos muestra que esa tribulación,…

Un Vía Crucis visto desde los ojos de San José

Un Vía Crucis visto desde los ojos de San José

No puedo desaprovechar la oportunidad que me brinda el autor de este blog para valerme de este medio y hablar de un libro que, al menos para mí, es muy especial.  Desde pequeño mis padres me explicaron una curiosa forma para entender y conocer más a fondo el Evangelio. Me invitaban a imaginarme la escena…

Santa Teresa de Jesús

‘Cierva blanca y parda’, por Pedro Paricio

No puedo ocultar mi especial predilección por la vida, la obra y el pensamiento de Santa Teresa de Jesús (1515-1582), cuya figura poliédrica como mujer, mística, fundadora y escritora ejerce sobre mí una llamativa fascinación. De hecho, la he citado varias veces en mis colaboraciones de Dame tres minutos. Sin embargo, hoy –día en que…

Te convoca la vida

No hace falta emplear mucha tinta para explicar que vivimos tiempos críticos para la persona y para la sociedad: la pandemia con todos sus efectos nocivos (salud física y mental, economía y empleo, etc.); la guerra de Putin contra Ucrania; la falta de identidad de Occidente; la imposición de lo políticamente correcto; la expansión y…

‘La dignidad de los campanarios’, por Pedro Paricio

Como estructuras que albergan las campanas parroquiales, los campanarios constituyen un rasgo fisonómico diferencial de cada localidad. Son emisoras de civilidad y faros de fe desde los que emana un comunitario concierto sonoro. Con ellos se anuncia a los feligreses el horario de los distintos servicios religiosos, pero también –especialmente antaño y en pequeñas comunidades–…

De confesiones y un preso

Confieso que lo he escuchado muchas veces. Gracias a Dios -nunca mejor dicho-. Me refiero a esta frase que, seguro, te suena: “La Pasión de nuestro Señor Jesucristo, la intercesión de la Bienaventurada Virgen María y de todos los Santos, el bien que hagas y el mal que puedas sufrir, te sirvan como remedio de…

La familia es la mejor inversión para la sociedad

La familia es la mejor inversión para la sociedad

La familia es la mejor inversión para la sociedad. Y, como señalaba mi amigo José Fernando Calderero, la mejor también para uno mismo. El título de este post -voy al grano- es el titular de una entrevista. Sí. Hoy la Fundación CEU y el diario ABC llevan entre sus contenidos una entrevista que me han…

‘Palabra de genetista’, por Pedro Paricio

Como las cerezas se enlazan entre sí, la noticia de la incorporación de mi amigo José Iribas a la Fundación Lejeune engarzó inmediatamente a mi memoria la evocación del momento en que conocí al célebre genetista francés. Sucedió hace tres décadas, con ocasión de un evento multitudinario celebrado en Valencia. Allí, perdido entre los cientos…

Carta abierta a la vicepresidenta del Gobierno

Estimada Sra. vicepresidenta segunda: Acaba de producirse su visita al Santo Padre, como usted bien lo ha denominado, y en relación con la misma me gustaría realizarle 10 consideraciones: Como constató usted, el Papa le recibió con afabilidad. Nunca olvide que su visita no era una visita de Dª Yolanda Díaz, sino de una de…

‘Los muertos no se van del todo’, por Pedro Paricio

El próximo martes 2 de noviembre es el Día de difuntos, fecha dedicada por antonomasia al recuerdo de los antecesores fallecidos. Esta conmemoración lo es también de la presencia de la muerte en nuestra vida. Su realidad no es solo una inevitable exigencia natural ligada a todo lo que nace. Desde la perspectiva trascendente que…

‘Viaje al infierno’, por Pedro Paricio Aucejo

Emprender un viaje supone devorar kilómetros, cruzar caminos, pasear calles, relacionarse con personas, conocer un nuevo ambiente, satisfacer la curiosidad y el afán de aventura… Pero entraña también alejamiento, transitoriedad y nostalgia, pues cuando se viaja –como precisó Ortega y Gasset (1883-1955) – “se hace extremada la momentaneidad de nuestro contacto con los objetos, paisajes,…

‘Cita con la enfermedad’, por Pedro Paricio Aucejo

Tú y yo hemos estado, estamos o estaremos enfermos. Y ello a pesar de los beneficios de la medicina, de la farmacología, del ejercicio físico, de la alimentación, de la higiene, del descanso y demás medios de que dispone la sociedad actual para conseguir el máximo confort físico y psíquico. Pese a todas esas pretensiones…

La importancia de descubrir a Dios a nuestro lado

Hoy quiero hablarte de la importancia de descubrir a Dios a nuestro lado. En Dame tres minutos hablamos de todo: ¡incluso de cosas importantes! Ya ves… Déjame que te cuente una historia real Acercaba en mi coche, hace unos días, a mi hijo y a un amigo suyo. Cargados de maletas, nos dirigíamos a la…