Desde que asumí el cargo de consejero he venido apostando por potenciar el contacto del Departamento de Educación con los docentes, con otros profesionales de los centros, con los equipos directivos, con las familias, con los propios alumnos…
Comenzamos la actual legislatura llevando a cabo una importante reducción de la estructura administrativa del Departamento.
No obstante lo anterior, planteé expresamente la creación de un Servicio -novedoso- de Participación Educativa y Atención al Profesorado que, entre otras muchas tareas, se encargó de abrir nuevos canales de «diálogo» acordes con las expectativas y necesidades del siglo XXI. Se produjo así nuestra incorporación a las redes sociales.
El Departamento mantiene una presencia muy activa en aquéllas, en Twitter (con @NAVeduca donde ya contamos con más de once mil seguidores) a Facebook, pasando por Scoop.it o Pinterest. Y tenemos otros proyectos en perspectiva.
La conciencia de la corresponsabilidad educativa es la idea-guía que nos recuerda que todos estamos implicados de alguna manera en aquella labor. “Para educar a un niño se necesita la tribu entera” J. A. Marina.
Ese contacto diario, permanente, nos posibilita «pisar suelo», estar «a pie de calle», interactuar con quien quiere conectar con nosotros, enviar, compartir o recibir contenidos, conocer novedades, difundir buenas prácticas, poner en valor la actividad de nuestros centros educativos, de los docentes, alumnos…
La verdad es que las TIC, la web -que hemos renovado-, las redes nos han abierto inmensas posibilidades para llevar a cabo una Educación participada.
La edición del boletín digital de Educación http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Educacion/Publicaciones/Publicaciones+propias/Boletin+Educacion/ que ahora publicamos semanalmente, que remitimos a cerca de diez mil suscriptores y en el que se ponen en valor los proyectos, iniciativas, actividades, premios, de los miembros de la comunidad educativa navarra es otra herramienta de divulgación educativa elaborada por y desde el Departamento.
Junto a este Boletín semanal el Departamento publica otro tipo de contenidos como ParaPNTE http://parapnte.educacion.navarra.es/sobre-este-sitio/ dedicado a las Nuevas Tecnologías en Educación y Código21 http://codigo21.educacion.navarra.es/ donde se vuelca contenido y el trabajo en red de centros navarros con respecto a la robótica educativa y el lenguaje computacional.
Muchos profes y familias saben lo fácil que es localizarnos, que atendamos sus dudas o conozcamos sus críticas, sugerencias, planteamientos.
Alguien pensará que esto es pura autocomplacencia. Para nada. Sabemos que tenemos que seguir mejorando, aunque hayamos avanzado un buen trecho.
En todo caso, sí quiero decir algo que para mí es relevante: la profesión docente es muy valiosa y nada fácil, especialmente si cabe en los tiempos actuales. Los profes han hecho un esfuerzo importante en estos años difíciles. Y merecen sentir legítimo orgullo de su labor. Siempre digo que Magisterio es la madre de todas las profesiones y que no hay un notario, un jardinero, un teleco, un economista, un carpintero, un… médico que no haya tenido (en sus «cimientos» como persona y como profesional) un maestro, una maestra, que le haya marcado la vida, que le haya ayudado a descubrir sus intereses, que haya despertado en él el deseo de saber, el interés por hacerse preguntas, por servir a su sociedad . En definitiva, todos hemos tenido uno o más docentes hacia los que sentimos un especial deber de gratitud (por lo que nos ha ayudado a crecer).
Algunas personas me comentan que existe excesivo pudor, modestia, a la hora de valorar en público su labor cotidiana por parte de algunos de los propios protagonistas.
Estoy firmemente convencido de que, fuera o no cierto lo anterior, debemos ayudar a potenciar la estima social de unos profesionales que, día a día, ayudan a cada familia a educar a sus hijos. A nuestros hijos y alumnos. Lo mejor que unos y otros tenemos.
De todo eso hay que hablar. Y no podemos esperar a que otros lo cuenten.
Por eso estamos «enredados» en las redes. Por eso… y por ti.